jueves, 23 de junio de 2011

A todos y todas

Se acaban estos tres cursos, las emociones son muchas y difíciles de expresar. Han sido tres años en los que hemos compartido ilusiones, deseos, pero sobre todo hemos crecido, nos hemos conocido, y espero que esto que comenzó en septiembre de 2008 siga madurando. A los padres y madres daros las gracias por vuestro interés y apoyo, es mucho más fácil hacer el trabajo cuando sientes el respaldo y el aprecio de tod@s los implicad@s, así que gracias de nuevo. Y a mis niños y niñas deciros que seguiré estando aquí para lo que os apetezca, seguro que os echaré de menos, pero nos veremos casi todos los días. ¡ Ah, leed, divertios y sed buenos compañer@s !. Un beso muy fuerte para tod@s.

Mercedes.

domingo, 19 de junio de 2011

El 17 de junio los bomberos






El viernes 17 vinieron los bomberos y nos dimos un baño de espuma.

L@s turistas











Y l@s turistas nos sorprendieron con una pegadiza canción y con un atuendo muy divertido, aquí l@s tenéis.

L@s granjer@s












Nuestr@s granjer@s nos contaron todo lo que hicimos en la Granja el Dorado y así los vimos.

L@s egipci@s














L@s egipci@s bailaron el "Rap del Faraón ", fue muy divertido.

Los Superguardianes del Planeta
















Para celebrar el año internacional del los bosques nuestros Superguardianes recitaron una preciosa poesía.

Aquí estamos l@s duendes Pi y Pa



Cantamos la canción:" Sube, sube al autobús "

Fiesta fin de curso

El 16 de junio tuvimos la fiesta fin de curso. Hicimos junto a los compis de 5 A varias actuaciones. Primero salieron los duendes Pi y Pa, luego los Superguardianes del Planeta, a continuación los egipcios, tras ellos los granjeros y por último los turistas. Pensamos que fue divertido y lo hicimos bastante bien. Aquí colgamos algunas fotos.

sábado, 28 de mayo de 2011

Fiesta de los babis

Por fín llegó el momento. Primero nos desabrochamos un@s a otr@s los babis.
Luego nos los quitamos y por último los lanzamos al aire. Aquí tenéis algunas imágenes.















jueves, 26 de mayo de 2011

Y fuimos a la Granja

Por fin llegó el día esperado. El martes 17 de mayo fuimos a la Granja Escuela El Dorado. Fue una aventura emocionante, viajamos junt@s en autobús, al llegar nos esperaban l@s monitoras. Primero nos lavamos las manos para hacer pan, después desayunamos y jugamos en la resbaleta y en las cabañitas. A continuación visitamos los animales, caballos, vacas, cerditos, aves, patos... de ahí fuimos al huerto y vimos todo lo que se planta en él; tomates, lechugas, zanahorias, remolachas... luego atravesamos un puente y llegamos a un lugar donde calladitos se escuchaban a los jilgueros. Al regresar a la zona de arriba nos esperaba el tractor con el que fuimos a dar una vuelta por toda la granja. Y antes de almorzar dimos un paseo hasta el río, al volver menudas ganas de comer. Tomamos macarrones, croquetas y helado. Por último, algun@s montamos a caballo, otros dieron de comer a los animales, y algunos jugaron al fútbol. Después de tantas actividades, much@s volvimos dormidos o casi. Fue un día genial.






miércoles, 4 de mayo de 2011

POESÍA

Esta es la poesía que estamos aprendiendo sobre los animales. La ponemos en el blog para los papis, mamis y para todos los que queráis leerla, esperamos que os guste.

¿QUIÉNES SON LOS ANIMALES?

MUCHOS VIVEN EN EL CAMPO
Y OTROS VIVEN EN LA SELVA.
UNOS HABITAN EL AGUA
Y NADAN CORREN O VUELAN.

MUCHOS NACEN CON ESCAMAS,
ALGUNOS CON HERMOSAS PIELES,
BELLAS PLUMAS VISTEN OTROS
Y SON TODOS DIFERENTES.

OTROS VIVEN CON NOSOTROS
Y NOS HACEN COMPAÑÍA,
SON LOS TIERNOS ANIMALES
QUE NOS BRINDAN SU ALEGRÍA.

¡QUÉ VARIEDAD, QUÉ HERMOSURA
QUÉ INCALCULABLE TESORO!
CUIDAR A LOS ANIMALES
ES UN TRABAJO DE TODOS.

jueves, 21 de abril de 2011

Nuestros/as compis de 3º B

Os animamos a que entréis en la página de apadrinamiento de este blog, pues ahí estamos colgando los trabajitos que compartimos con nuestros/as compis de 3ºB, es muy interesante.

domingo, 10 de abril de 2011

Imágenes de alcornoques










El alcornoque

Vamos a estudiar el árbol más representativo del Parque de los Alcornocales. Claro el Alcornoque.

El alcornoque es un árbol del que obtenemos el corcho.

Al quitar su corteza el tronco es de color rojizo.

Florece en primavera y su fruto es una bellota.

miércoles, 6 de abril de 2011

Imágenes del buitre leonado


Buitre anidando







Buitre volando

El buitre leonado


Hemos decidido estudiar EL BUITRE LEONADO.



Sabemos que es un ave carroñera osea, que come animales muertos. Tiene unas plumas muy grandes pero su cabeza está pelada. Pone un huevo que incuban el padre y la madre alrededor de 58 días. Viven en zonas montañosas, y se pueden ver con facilidad en el Parque Natural de los Alcornocales.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Nuestro trabajo

Además de estudiar la importancia de los bosques para nuestro planeta y nuestra vida, elegiremos un animal y un árbol de este parque y los analizaremos con más profundidad.

Video sobre El Parque Natural de los Alcornocales

El Parque Natural de los Alcornocales

Comenzamos una nueva aventura en forma de proyecto. Vamos a estudiar los bosques, y conoceremos un poquito ese maravilloso parque que tenemos tan cerquita el de los Alcornocales. Entre la información que ya nos estáis enviando hemos encontrado "El decálogo del cuidado de los bosques" y como es importante lo subimos al blog.



1- Respetar el entorno y mantenerlo limpio, sin dejar huella de nuestra presencia y sin residuos de ningún tipo.

2-No ensuciar ni contaminar ríos, arroyos, estanques... las aguas, en general, que pudiesen existir.

3-No tirar colillas encendidas ni en el interior ni en los alrededores del monte.

4-Respetar la flora y fauna existente.

5-No explotar de forma irresponsable los recursos que el bosque nos ofrece, para poder conservarlos de forma sostenible.

6-No introducir nuevas especies animales o vegetales que pudieran alterar el ciclo biológico del ecosistema.

7-Colaborar en las acciones de limpieza, ya sea de basuras depositadas en el bosque o de ramas secas y follaje para evitar incendios.

8-Colaborar en labores de reforestación en caso de ser necesarias para evitar el retroceso del bosque.

9-Fomentar el uso público responsable, no realizando acampadas, barbacoas ni fogatas, en los lugares en los que no esté permitido.

10-Evitar circular con vehículos motorizados o que hagan mucho ruído ya que alteraría la tranquilidad del monte y de sus habitantes.

sábado, 26 de marzo de 2011

Momia, sarcófago y dioses










Aquí estamos dibujando.
También hicimos un
sarcófago y una momia.

Trabajamos Egipto




Hemos aprendido muchas cosas sobre El Antiguo Egipto y nos ha parecido muy interesante. Sabemos que el poder lo tenía el faraón, que hicieron grandes pirámides donde enterraban a los faraones momificados en sarcófagos, que escribían con jeroglíficos. Estas son algunas fotos de nuestro trabajo.

martes, 15 de marzo de 2011

Proyecto sobre Egipto

Como ya sabéis estamos trabajando en clase el Antiguo Egipto. Gracias por las informaciones que nos estáis mandando. Intentaré haceros llegar a través del blog los trabajitos que estamos realizando. Un saludo.

sábado, 12 de marzo de 2011

Los duendes y las hadas

Este 11 de marzo ha sido el día de carnaval en el cole, pero la lluvia no permitió que pudiésemos salir a cantar en el patio a las familias, aún así lo pasamos bien. Aquí nos podéis ver disfrazados.

miércoles, 9 de marzo de 2011

El carnaval



Estamos preparando la fiesta de carnaval, ya sabéis que este año vamos disfrazad@s de duendes y hadas. Aquí está la letrilla que vamos a cantar.

AUNQUE SOMOS DUENDES, PUM, PUM
VAMOS A CANTAR,PUM, PUM
COMO LOS MAYORES
EN EL CARNAVAL.
TODAS LAS HADITAS,
TIENEN MUCHAS GANAS,
DE PASAR CANTANDO, PUM.PUM
TODA LA MAÑANA.

ESTRIBILLO:
(YO VIVO EN UN BOSQUE AL LADO DEL MAR,
SOY UN DUENDE.
Y CON MIS ALITAS YO PUEDO VOLAR,
SOY UN HADA.)

VAMOS A ESTUDIAR,
TUS TRABAJOS TRÁELOS,
VAMOS A APRENDER,
COGE EL INTERNET.

ESTRIBILLO

EL PATIO DE MI COLE ES PARTICULAR
CADA VEZ ES MÁS PEQUEÑO
CON LA PREFABRICÁ.
ASOMATÉ Y VUÉLVETE A ASOMAR,
QUE EL AÑO QUE VIENE,
MENOS SITIO HABRÁ.
ESTRIBILLO.

Nocturno de Rafael Alberti

Esta es la poesía que elegimos y recitamos el día de Andalucía.



Toma y toma la llave de Roma,
porque en Roma hay una calle,
en la calle hay una casa,
en la casa hay una alcoba,
en la alcoba hay una cama,
en la cama hay una dama,
una dama enamorada,
que toma la llave,
que deja la cama,
que deja la alcoba,
que deja la casa,
que sale a la calle,
que toma una espada,
que corre en la noche,
matando al que pasa,
que vuelve a su calle,
que vuelve a su casa,
que sube a su alcoba,
que se entra en su cama,
que esconde la llave,
que esconde la espada,
quedándose Roma
sin gente que pasa,
sin muerte y sin noche,
sin llave y sin dama.

Día de Andalucía




Hemos celebrado el día de Andalucía, íbamos con adornos típicos andaluces, tomamos aceitunas, patatas, zumos y bailamos. Además estuvimos haciendo trabajos relacionados con el tema e hicimos un gran mural, y adornos para el patio. A última hora salimos al patio grande y alli recitamos y oímos poesías de poetas andaluces.

domingo, 20 de febrero de 2011

Así somos de divertid@s

Macedonia de frutas


Las mamás tienen muchas ganas de hacer cosas con nosotr@s. Así que cuando les propusimos hacer en clase una macedonia de frutas, vinieron encantadas. Prepararon una rica mezcla de plátanos, peras, fresas, regadas con zumo de naranja y azúcar. Gracias.

Haciendo postales navideñas




Compartir con nuestr@s compañer@s de 3ºB cualquier actividad es muy interesante. Aquí estamos realizando las postales navideñas para felicitar a todos los cursos del colegio.

Los Reyes Magos


Nos visitaron los Reyes Magos y nos trajeron a tod@s un regalo. Gracias Majestades.

Manos de chocolate

Y por supuesto, acabamos llen@s de chocolate. ¡Ah las trufas estaban riquísimas!.

Manos a la obra


Y nos pusimos a hacer las trufas deseando probarlas.

A la rica trufa


También en estas navidades, con ayuda de algunas mamis, hicimos, comimos y compartimos trufas. Fue una experiencia muy dulce y divertida. Aquí tenéis algunas fotos de aquel día.